Quién soy?!

Resulta más rentable emprender tu propio negocio y/o aventurarte como freelancer, solo basta con "quemar neurona", explotando al máximo tu talento creativo, al igual que lo harías al ser un empleado solo que con la diferencia de generarte ganancias propias.
Por otra parte, en lo personal pienso que como mejora de la eficiencia y de la competitividad para desarrollar proyectos y como gestión del conocimiento empresarial, toda organización, debería contar con un departamento de diseño, así como cuenta con área contable, administrativa, mercadeo, etc. puesto que todas estas van de la mano en lo que respecta dirección comercial, ventajas competitivas, diversificación o generación de nuevos productos o servicios. Y como todos sabemos, la imagen de empresa, marca y producto constituye la impresión total creada en la mente de los clientes, el público...la cual es generada a través del diseño.
Campos que explotar, existen!
La actitud creativa en el diseño significa pensar que todo problema puede tener una solución, que toda idea puede ser útil y viable pero antes de adoptarla, hay que razonarla adecuadamente.
Los principales problemas que afectan al desarrollo de la actitud creativa son los bloqueos. Existen tres tipos:
* Perceptuales; su origen es por la falta de comprensión de los términos de lenguaje.
* Culturales; la sociedad nos ha impuesto reglas y hemos sido moldeados con una actitud sin amplitud.
* Emocionales; son derivados de la personalidad del diseñador.
Para ello, existen métodos y técnicas que pueden eliminar actitudes que dificulte el desarrollo de la capacidad creadora.
En diferentes fases del desarrollo y proceso de diseño, hay que canalizar datos, experiencias y conocimientos de manera que como resultado de todas estas, brindemos una solución innovadora, fundamental en toda idea de diseño.
La actitud creativa trata de unir tres tipos de pensamiento:
1. Divergente (asociativo y generativo) Brainstorming, asociación de ideas.
2. Convergente (analítico e integrador) Fusionar ideas.
3. Evaluador (sensibilidad y crítica) Evaluar propuesta, ponderizar.
La técnica para el desarrollo de la actitud creativa consiste en analizar el problema y detectar los principios, necesidades y requerimientos involucrados. Obtener la información necesaria en cuanto al usuario target y las interfases Hombre y Máquina (H-M) y Máquina y Ambiente (M-A).
Existen diversas técnicas para la generación de nuevas ideas como lo es el Brainstorming, analogía, o bien, el método 6-3-5.
Todo proceso de diseño debe tomar en cuenta los aspectos culturales, sociales, económicos, medioambientales y tecnológicos. Hay que estar al día de nuevas tendencias y uso de materiales.
Y por último, todo principio de diseñador, no se diseña para uno mismo, se diseña para el mundo...
Como sabemos, en realidad, el blanco y el negro, no son colores; pues el blanco es la luz y el negro es la ausencia de la misma. Y sí son colores cuando se trata de los colores materiales, ya que los podemos mezclar con otros colores, para aclarar u obscurecer estos últimos.
En la práctica, el color puede ser usado siguiendo dos básicos conceptos: armonía (cuando la integración de todoslos colores producen una unidad agradable a la vista) y contraste (cuando la unión de varios colores produce una especie de choque).
Las formar básicas para combinar colores son:
Monocromática; consiste en utilizar un solo color y sus matices (variación de un color producida al añadirle una pequeña cantidad de un color vecino de él, en el círculo cromático). Puede atenuar diferentes texturas y provocar contraste.
Por analogía; consiste en reunir colores que incluyan un mismo color como base.
Complementaria; consiste en utilizar aquel color que trazando en el círculo cromático un diámetro desde cualquier color, es tocado por ese diámetro.
Afortunadamente existen websites que nos facilitan la tarea de combinación de colores. En lo personal, recomiendo cuatro muy buenas que han sido de gran utilidad:
Colorstrology
Un brief de su filosofía en cuanto a lo que es el color.
Pantone
Todo sobre pantones.
COLOURlovers
Nos ofrece además de colores, paletas y patrones de los mismos. Tiene la ventaja que al ingresar una palabra, nos brinda una gama de colores de acuerdo a la psicología y significado de colores.
Kuler
Nos brinda una serie de paletas de colores por analogía y combinaciones complementarias. Trabaja en modo social al igual que Colourlovers.

Se considera que la creatividad y la intuición son otras de las cualidades esenciales de la vida, de los seres vivos, pero en sí: Qué es la creatividad? Qué es la intuición? Y qué tienen que ver estas dos con el diseño?
La palabra creatividad deriva del latín “CREARE”, la cual está emparentada con “CRECERE”, lo que significa crecer; por lo tanto la palabra creatividad significa “crear de la nada”.
La creatividad es la capacidad que tiene el cerebro de crear y producir nuevas ideas para resolver problemas en una forma original; la cual debe ser intencionada con un objetivo definido.
Ser creativo no es algo que sólo concierna a artistas (pintores, músicos, etc.); ser creativo es una actitud personal que permite enfocar los problemas por definir o definir los problemas de la forma más original, económica y conveniente.
El origen de la palabra intuición proviene del latín “IN-TUEOR” que significa ver el interior.
La intuición es una percepción clara e instantánea de una idea o una verdad, como si se tuviera a la vista, sin razonamiento. O bien, facultad de comprender las cosas instantáneamente. La intuición es asociada generalmente con una especie de sentimiento o anticipación, incluso con la espontaneidad o creatividad.
Según Luis Villacinda, diseñador gráfico guatemalteco, la intuición es el conocimiento que es directo e inmediato sin intervención de la deducción o del razonamiento.
Ahora bien, qué tiene que ver la creatividad y la intuición en el diseño?
Como todos sabemos, la creatividad es uno de los pasos de la metodología del diseño. (pendientes del siguiente post!) De alguna manera, en el diseño, la intuición forma parte importante en el mismo al desarrollar una solución funcional y eficiente de acuerdo a nuestra experiencia y sentido como diseñadores.
A mi punto de vista, tanto la creatividad como la intuición no poseen de un proceso pero forman parte de los elementos que componen dicha metodología, una vez estas se han llevado a cabo, se realiza la evaluación y selección de ideas. Implica pensar que todo problema tiene una solución, que toda idea puede ser válida pero antes de adoptarla, hay que razonarla adecuadamente, analizando los pros y contras. Por ello se debe pensar con creatividad e intuición primero (todo puede valer) y después pensar analizando cada idea y así llegar a la concepción de producto final.
andreitaQC @S2RD2 mi vida, para ti, el diseño es arte?
S2RD2 @andreitaQC si, mi amor…si creo que lo sea
andreitaQC @S2RD2 yo pienso que no
S2RD2 @andreitaQC yo pienso que si
andreitaQC @S2RD2 no, mi amor, no seas necio!
-inicio creado para que puedan ver que se respeta diferentes puntos de vista-
Recientemente en la comunidad twittera de Guatemala, gracias a @S2RD2, se lanzó en Twtpoll la pregunta: ¿El diseño es arte? la cual fue pensada para generar tema de discusión en el medio, con el fin de poder llevarse a cabo este post; tomando en cuenta ambos puntos de vista, y respetándolos, de acuerdo a resultados y experiencias describo mi filosofía al respecto.
En lo personal, considero que el diseño NO es arte pero antes de respaldar el por qué de esta respuesta tengamos claro que son ambos conceptos.
¿Qué es arte? El diccionario de la lengua española define arte como toda manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Según la Wikipedia, el arte, en términos generales, se denomina a la actividad o producto en los que el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos; como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo.
Ahora bien, ¿Qué es el diseño? El diseño es la concepción original de un objeto destinado a la producción en serie tal como un diseño gráfico, arquitectónico, de modas, interior o industrial.
Definición.de define al acto de diseñar como al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto para uso humano, y el sustantivo diseño, que nombra al plan final o a la proposición resultante del proceso de diseñar (que puede expresarse por medio de un dibujo, una maqueta o un plano, por ejemplo). Puede ser considerado como creatividad (el acto de la creación), innovación (cuando el objeto no existe) o una modificación de algo ya existente (a través de la abstracción, la síntesis, la ordenación o la transformación).
Ya teniendo claros estos dos conceptos podemos entrar a la discusión del porque no. Y para ello, expongo algunos puntos de vista en cuanto a la pregunta:
@f0vela Al diseñar, uno utiliza sus conocimientos para cumplir los deseos del cliente.
@lagaba Unos dicen que el estilo del diseñador es el toque que este mismo le da al diseño. Para mí, ese "toque" es como yo voy a percibir la necesidad de mi cliente, investigar para luego plasmar soluciones gráficas. Como dije antes... no todos hacemos el proceso de la misma forma.
@omarvelz El arte tiene que ser capaz de tocar los sentimientos (un poema, una pintura, una canción lo hacen) no conozco un solo diseño que lo haga.
@rebezuniga Para mí todo lo que involucre usar el lado derecho del cerebro para crear, involucra al Arte en cierta forma.
@MaiaT Cuando diseñas tratas de transmitir una idea y eso si se considera arte.
@keniaguisela El arte es inspiración, repentino, personal. El diseño tiene un fin, un método, es para alguien más...Definitivamente soy diseñadora, no artista, y mis diseños tienen un fin específico, creo que el arte no es así.
El diseño NO es arte, porque todo proceso de diseño implica tomar en cuenta aspectos medioambientales, sociales, culturales y tecnológicos. Si no tenemos en cuenta estas 4 áreas, entonces el “diseño” se convierte en un elemento puramente visual. Requiere de una metodología, proceso y orden fundamentado y preciso. A diferencia de ello, el arte no conlleva una metodología ni un fin determinado, más que transmitir y/o expresar un sentimiento. En cambio el diseño transmite un significado; cuyo objetivo principal es el satisfacer necesidades por medio de soluciones estético-funcionales a través de la aplicación de conocimientos adquiridos por una formación académica.
Es cierto que el diseño y el arte van muy unidos pero no por esto significan lo mismo. Si lo ven en el sentido de que arte es una expresión por medio de una idea, si se ponen a pensar, así es como se generan todas las cosas en nuestra vida cotidiana, toda acción, evento, acontecimiento y no por eso es considerado arte. Y ahora bien, para decir que es y que no es arte, dependerá mucho de la visión y percepción abierta y abstracta que cada uno de nosotros tengamos.
Para concluir, podemos decir que cada uno como diseñador y no artista, las emociones y sentimientos nunca deben ni pueden intervenir en el diseño de un cliente porque si lo hay de por medio, no es diseño si no arte.
Por todo lo anterior, me cito: “El diseño no es arte, es solución a las necesidades”.-
La cultura de diseño
acerca del blog
-
Los diseñadores, a través de la búsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades, desarrollamos realidades culturales por lo que este blog "La Cultura de Diseño" ha sido creado para compartir mi filosofía en mi experiencia como diseñadora.
datos personales
etiquetas
- arte (1)
- campos diseñador industrial (8)
- color (1)
- competitividad (6)
- creative commons (1)
- creatividad (3)
- cultura de la innovación (1)
- desarrollo del producto (7)
- dirección comercial (2)
- diseño conceptual (1)
- diseño gráfico (11)
- diseño industrial (18)
- ecodiseño (3)
- el diseño en Guatemala (5)
- estilo de vida (1)
- gestión de la innovación (9)
- gestión del conocimiento (3)
- gestión del diseño (1)
- innovación (8)
- innovación empresarial (2)
- innovacion tecnológica (1)
- marketing (4)
- metodología de diseño (1)
- nuevos productos (4)
- proceso (11)
- revolución industrial (1)
- sustentabilidad (1)
- técnicas para el desarrollo (3)
- tipos innovación (1)
enlaces de interés

La cultura de diseño by andrea quixtán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Guatemala License.
Search

© Copyright La cultura de diseño. All rights reserved.
Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
brought to you by Smashing Magazine