• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

Quién soy?!

Ser humano desde 1984. Veo el diseño en cada objeto que me rodea desde que tengo consciencia de la vida, sin embargo soy diseñadora industrial graduada desde el 2005 de la URL de Guatemala. Investigadora del uso de las nuevas tecnologías y la internet como medio de MKT y publicidad. Experta en modelado y animación 3D y diseño publicitario. Entusiasta colaboradora en iniciativas que promuevan el acceso al conocimiento abierto, la creatividad, innovación y la cultura. Formo parte del equipo de colaboradores de Creative Commons capítulo de Guatemala y también soy escritora en la sección de productos en el blog El chiltepe. En el tiempo en el que no estoy diseñando, tomó fotografías que puedes ver en mi Flickr.
Mostrando las entradas con la etiqueta ecodiseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecodiseño. Mostrar todas las entradas

El diseño como herramienta de desarrollo

En la actualidad se habla de la actividad económica, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de nuevas tecnologías en donde han dado importancia a conceptos como innovación, sustentabilidad y competitividad. La realidad demuestra que cuando la mayoría de las empresas se encuentran inmersas en un ambiente de crisis, lo primero que llega a la mente de la gerencia es la idea de REDUCIR y AUMENTAR.
Cuando hablamos de REDUCIR nos referimos a racionalizar el proceso productivo: Disminuir las fases del proceso de producción y/o simplificar las operaciones productivas, reducir el consumo de materias primas a partir de la tecnología disponible.
Ahora bien, AUMENTAR está enfocado a incrementar la calidad y valor formal del producto: A través del diseño de productos se obtienen ventajas estético-funcionales que tienen como objetivo satisfacer las necesidades del cliente/consumidor. También podemos hablar de favorecer o facilitar la venta de los productos puesto que el producto y la empresa transmiten una información tanto informativa como persuasiva al usuario.

Como plan estratégico, el diseño deja de verse como un valor agregado para pasar a ser un valor integrado, es decir, uno de los elementos clave para la diferenciación y sustentabilidad tanto de productos como de servicios y, por tanto, un aliado imprescindible para la competitividad y economía de las empresas y países en vías de desarrollo. El diseño industrial como tal, es el origen de todo producto existente en nuestra sociedad, del cual hacemos uso diario. Toda filosofía de diseño debería estar basada en los principios de sustentabilidad económica, tecnológica, social, ecológica y productiva porque lo que se me hace un excelente ejemplo de todo esto el siguiente video:



Otro tema relacionado: ecodiseño
Read More 2 comentarios | Publicadas por andreitaQC edit post

El diseño para la supervivencia y supervivencia a través del diseño

A través de la historia y la evolución del ser humano, se puede considerar que la meta de la vida humana es la supervivencia infinita. El diseño además de ser un factor y/o lenguaje de la humanización innovadora de las tecnologías y necesidades, intercambio cultural y económico, también es un acto humano fundamental; ya que diseñamos toda vez que realizamos algo por una razón definida. Se puede demostrar que el hombre como ser vivo, obedece en todas sus acciones y necesidades; a través de ellas inconscientemente ha necesitado del diseño.

El diseño es básico para todas las actividades humanas. La planificación de cualquier acto hacia un deseo, el fin previsible constituye el proceso de diseño. El fin del mismo es transformar el ambiente humano y sus herramientas.
El diseño procura descurir y evaluar relaciones estructurales, organizacionales, funcionales, expresivas y económicas con la responsabilidad de:
- Mejorar la sostenibilidad mundial y la protección del medio ambiente.
- Dar beneficios y libertad a toda la comunidad humana, usuarios finales individuales y colectivos, productores y protagonistas del mercado.
- Apoyar la diversidad cultural pese a la globalización del mundo.
- Dar a los productos, servicios y sistemas, formas expresivas (semiología) y coherentes (estética) con su propia complejidad.

El diseño integrado intenta tener en cuenta todos los factores y modelaciones necesarias a un proceso de decisión; es el acto de planear y formar; relacionando las interfases Hombre y Máquina (H-M) y Máquina y Ambiente (M-A).
La habilidad más característica de un diseñador es reconocer, definir y resolver problemas. Frecuentemente el diseñador descubrirá la existencia de un problema que nadie había reconocido e intentan resolverlo mediante el planteamiento y desarrollo de una solución. El número de problemas, así como su complejidad, ha aumentado a tal magnitud que se necesitan nuevas y mejores soluciones.

Los cambios que en los últimos años se han llevado a cabo en los campos del diseño, la tecnología, la comunicación, etc. han generado importantes aportaciones para aumentar la calidad de vida humana en muchos sentidos, sin embargo, no han tomado en cuenta otras necesidades humanas colaterales como lo puede ser el medio ambiente (ecodiseño). Es decir, se considera que actualmente existe la ausencia de productos que tomen en cuenta otros aspectos humanos (o relacionados con él) de importancia; tales como los factores sociales y culturales.

En conclusión, de acuerdo a todo lo anterior, el diseño es la innovación tecnológica de los pobres, el arma de los países que sin estar a la cabeza de la innovación tecnológica mundial, basada en la investigación aplicada de procesos y productos, es capaz de lanzar al mercado una sucesión de nuevos productos que, por su adaptación a las necesidades funcionales, formales y simbólicas de los consumidores son éxito de mercado y garantía de crecimiento económico y de progreso social.
Read More 0 comentarios | Publicadas por andreitaQC edit post

ecodiseño = producir con menores impactos


El hombre primitivo tenía un amplio conocimiento práctico del mundo natural que lo rodeaba. Utilizaba sus recursos con sabiduría, lo cual le permitía vivir en armonía con su ambiente, formando parte del equilibrio del mismo. Hoy en día, se ha hecho el intento de concientizar a la población, a nivel mundial, sobre la protección de la naturaleza. Todos los productos, procesos y servicios tienen un impacto sobre el medio ambiente, ya sea durante su producción, utilización o eliminación. Y es por ello que nace el concepto de ecodiseño, o bien, el diseño de productos con criterios ecológicos que no es más que una versión ampliada y mejorada de los procesos y técnicas para el desarrollo de nuevos productos. Puesto que afecta a la adquisición de materias primas, producción de componentes, distribución, venta, uso, reutilización, desecho y demás factores.

El ecodiseño es una versión ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos, de una forma más estructurada y racional. El objetivo es reducir el impacto negativo de los mismos en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida, lo cual puede considerarse como un valor agregado en cuanto a su calidad.
Aunque existen diversas metodologías para incorporar los diferentes criterios medioambientales en el diseño de productos y procesos, las estrategias básicas que se deben tomar en cuenta son:
- Incorporar materiales reciclados
- Favorecer el ciclo de vida útil del producto a más largo plazo
- Diseñar, pensando en la posible reutilización o reciclaje del producto
- Aumentar la eficacia en el uso de recursos naturales y energéticos
- Reducir o eliminar el contenido de componentes tóxicos
- Favorecer formas de uso de los productos más ecológicos

Una empresa que integre todos estos aspectos en el proceso de desarrollo del producto y lo comunica a los consumidores consigue una imagen corporativa positiva, además de obtener ventajas competitivas dentro del mercado.

Por todo lo anterior podemos ver que existe la necesidad de introducir un cambio radical en la forma en como se conciben y se diseña determinado producto, como factor adicional a lo que tradicionalmente se ha tenido en cuenta.
Read More 0 comentarios | Publicadas por andreitaQC edit post
Entradas antiguas Página Principal

La cultura de diseño

  • acerca del blog
      Los diseñadores, a través de la búsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades, desarrollamos realidades culturales por lo que este blog "La Cultura de Diseño" ha sido creado para compartir mi filosofía en mi experiencia como diseñadora.
  • datos personales

    Mi foto
    andreitaQC
    Guatemala
    Ver mi perfil completo

    etiquetas

    • arte (1)
    • campos diseñador industrial (8)
    • color (1)
    • competitividad (6)
    • creative commons (1)
    • creatividad (3)
    • cultura de la innovación (1)
    • desarrollo del producto (7)
    • dirección comercial (2)
    • diseño conceptual (1)
    • diseño gráfico (11)
    • diseño industrial (18)
    • ecodiseño (3)
    • el diseño en Guatemala (5)
    • estilo de vida (1)
    • gestión de la innovación (9)
    • gestión del conocimiento (3)
    • gestión del diseño (1)
    • innovación (8)
    • innovación empresarial (2)
    • innovacion tecnológica (1)
    • marketing (4)
    • metodología de diseño (1)
    • nuevos productos (4)
    • proceso (11)
    • revolución industrial (1)
    • sustentabilidad (1)
    • técnicas para el desarrollo (3)
    • tipos innovación (1)

    enlaces de interés

    • Creative Commons
    • Design nerd :P
    • diseño l design
    • Kenia Guisela
    • Módulo

    La cultura de diseño

    Creative Commons License
    La cultura de diseño by andrea quixtán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Guatemala License.

    suscribete

    Entradas
    Atom
    Entradas
    Todos los comentarios
    Atom
    Todos los comentarios
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La cultura de diseño. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top