may
07
Dentro de las herramientas para la generación de nuevos conceptos se encuentran: El "benchmarking", "brainstorming", "quiality function deployment" QFD (Despliegue de la función de calidad), "Theory of inventive problem solving" TRIZ (Solución a problemas de inventiva) y el estudio de mercado.
BENCHMARKING
Consiste en encontrar las mejores características, procesos y servicios de un producto con el objetivo de realizar y obtener mejoras organizacionales. Puede verse también como una técnica de comparación de las prácticas y tecnologías con la competencia. No se trata de copiar si no de conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores y ayudar a crecer y dirigirse hacia donde quiere estar dentro del mercado.
Esta compuesto por cuatro fases fundamentales:
* Planificación del proyecto: identificar los elementos estratégicos, necesidades y expectativas de los clientes/consumidores/usuarios e identificar los factores críticos de éxito.
* Formación del equipo: Asignar los miembros del equipo que llevaran a cabo el benchmarking.
* Recopilación y análisis de datos: Recolectar y analizar la información obtenida y seleccionar los métodos más convenientes de acuerdo al giro de la empresa.
* Implementación y control del nuevo proceso: Fijar objetivos, establecer presupuesto.
BRAINSTORMING
Más conocida como "lluvia de ideas", sin duda es el método creativo más conocido. Es una herramienta de trabajo en equipo que facilita la generación de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado de manera espontánea sin preocuparse por la realidad ni la tradición.
QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT "QFD" (DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE CALIDAD)
Es una práctica para diseñar productos o servicios en respuesta a las necesidades de los clientes/consumidor. En pocas palabras, lo que el cliente quiere en lo que la empresa produce, con el objetivo de priorizar las necesidades para encontrar respuestas innovadoras.
THEORY OF INVENTIVE PROBLEM SOLVING "TRIZ" (SOLUCION A PROBLEMAS DE INVENTIVA)
Metodología que se utiliza para incrementar la creatividad. Consiste en utilizar al máximo los conocimientos disponibles sobre un problema para llegar a la mejor solución.
Su etapas son: Definición del problema, formulación del problema, categorizar el problema, desarrollo de conceptos de solución y establecer prioridades e implantar soluciones.
ESTUDIO DE MERCADO
Se lleva a cabo únicamente con el objetivo de ajustarse continuamente a las cambiantes tendencias del consumidor. Además, la información obtenida se puede utilizar para identificar y evaluar las especificaciones de los nuevos productos y así detectar las necesidades insatisfechas.
Muy interesante... pero tengo una duda...
estas herramientas se deben utilizar por separado??... o hay casos en los que se puede utilizar en conjunto???...
Gracias... :D
Hola...gracias por comentar. Pues lo ideal, es llevar a cabo la ejecución de todas como una serie de proceso pero va a depender del giro de la empresa. Por ejemplo la QFD que aplica más cuando es un producto tangible.
Slds.