• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit
Blue Orange Green Pink Purple

Quién soy?!

Ser humano desde 1984. Veo el diseño en cada objeto que me rodea desde que tengo consciencia de la vida, sin embargo soy diseñadora industrial graduada desde el 2005 de la URL de Guatemala. Investigadora del uso de las nuevas tecnologías y la internet como medio de MKT y publicidad. Experta en modelado y animación 3D y diseño publicitario. Entusiasta colaboradora en iniciativas que promuevan el acceso al conocimiento abierto, la creatividad, innovación y la cultura. Formo parte del equipo de colaboradores de Creative Commons capítulo de Guatemala y también soy escritora en la sección de productos en el blog El chiltepe. En el tiempo en el que no estoy diseñando, tomó fotografías que puedes ver en mi Flickr.
feb 24

Diseño conceptualizado

En posts anteriores (el diseño como estilo de vida) se ha hablado de como a través de la historia y la evolución del ser humano se han creado objetos para el beneficio de la humanidad. Actualmente, por el avance tecnológico y la oportunidad de nuevos negocios, existe una gran cantidad de objetos en el mundo. Por otro lado, hace falta la creatividad para innovar y diseñar nuevos productos.
Todo diseño conlleva un proceso. Todo resultado, solución diseñada, debe ser debidamente conceptualizado. Cuando hablamos de conceptualización, nos referimos a la información simplificada, analizada y ordenada plasmada en un objeto. Es la base de creación de cualquier elemento diseñado.

Existen diversas metodologías de diseño, pero como primera fase de todo proyecto, esta la conceptualización del mismo que cuyo primer paso, es recaudar información acerca del producto, usuario y contexto. El diseño conceptualizado nos permite generar la forma y atributos a una solución diseñada, satisfaciendo una necesidad determinada de forma exitosa, cumpliendo con todos los requerimientos, a lo que llamamos diseño funcional. La información recaudada debe ser analizada objetivamente para garantizar un ciclo de vida del producto más prolongado dentro del mercado real y potencial.


Un ejemplo claro de diseño conceptual es el diseño por analogías, el cual consiste en una comparación (ya sea visual, personal o filosófica) con hechos, objetos existentes, animales, etc. Se utiliza como método creativo para resolver problemas de forma en el diseño.

Tema de concepto: Rainforest Guatemala
Proceso Conceptualización por analogía

Resultado Final

El diseño no es un fruto del azar, pese a las múltiples soluciones que se puedan generar. El conceptualizar un diseño, nos permite plasmar la forma y función de un objeto que puede ser interpretable a través de múltiples canales como el perceptual, ergonómico, etc.

Read More 8 comentarios | Publicadas por andreitaQC edit post

8 comentarios

  1. Tania Julieth Sánchez on jueves, diciembre 30, 2010 7:39:00 a.m.

    Interesante la información; la tomaré como referente a mis futuros procesos.
    Gracias por la información.

     
  2. andreitaQC on jueves, diciembre 30, 2010 11:17:00 a.m.

    Que bueno sea útil y poder contribuir con la formación de los demás.
    Gracias por tu visita!
    Saludos!

     
  3. Anónimo on viernes, agosto 26, 2011 9:51:00 a.m.

    La conceptualización en el Diseño es un tema muy complejo y lo has presentado de una manera muy simple y fácil de entender.
    Gracias!

     
  4. andreitaQC on miércoles, septiembre 21, 2011 6:10:00 a.m.

    @anónimo, qué bueno poder ayudarte ;)
    Gracias por visitar mi blog!

     
  5. Anónimo on martes, febrero 07, 2012 11:28:00 p.m.

    hola andreita soy estudiante de diseño de interiores en la ciudad de Trujillo en Perù y es muy interesante la forma en que resuelves la conceptualizacion de un diseño.
    gracias.

     
  6. Anónimo on martes, febrero 07, 2012 11:43:00 p.m.

    andreita te dejo mi mail lual_84@hotmail.com me gustarias mucho aprender de ti

     
  7. Anónimo on domingo, octubre 20, 2013 6:38:00 p.m.

    gracias, no lo había percibido de esta forma, soy estudiante de diseño industrial, que bueno que compartas tus conocimientos.

     
  8. Anónimo on viernes, agosto 29, 2014 9:47:00 a.m.

    es muy interesante tus post me gusaria que publiques un post en donde expliques con ejemplos la conceptualizacion de un tema paso a paso te lo agradeceria mucho

     


Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

La cultura de diseño

  • acerca del blog
      Los diseñadores, a través de la búsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades, desarrollamos realidades culturales por lo que este blog "La Cultura de Diseño" ha sido creado para compartir mi filosofía en mi experiencia como diseñadora.
  • datos personales

    Mi foto
    andreitaQC
    Guatemala
    Ver mi perfil completo

    etiquetas

    • arte (1)
    • campos diseñador industrial (8)
    • color (1)
    • competitividad (6)
    • creative commons (1)
    • creatividad (3)
    • cultura de la innovación (1)
    • desarrollo del producto (7)
    • dirección comercial (2)
    • diseño conceptual (1)
    • diseño gráfico (11)
    • diseño industrial (18)
    • ecodiseño (3)
    • el diseño en Guatemala (5)
    • estilo de vida (1)
    • gestión de la innovación (9)
    • gestión del conocimiento (3)
    • gestión del diseño (1)
    • innovación (8)
    • innovación empresarial (2)
    • innovacion tecnológica (1)
    • marketing (4)
    • metodología de diseño (1)
    • nuevos productos (4)
    • proceso (11)
    • revolución industrial (1)
    • sustentabilidad (1)
    • técnicas para el desarrollo (3)
    • tipos innovación (1)

    enlaces de interés

    • Creative Commons
    • Design nerd :P
    • diseño l design
    • Kenia Guisela
    • Módulo

    La cultura de diseño

    Creative Commons License
    La cultura de diseño by andrea quixtán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Guatemala License.

    suscribete

    Entradas
    Atom
    Entradas
    Comentarios
    Atom
    Comentarios
  • Search






    • Home
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright La cultura de diseño. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top